La Victoria y su Gente, hoy con Franco Colmenares
VicVennoticias.-La semblanza de esta semana es para el locutor, actor, voice característic de doblajes, humorista, imitador, cantante, showman, publicista y comunicador social Franco Colmenares. Mirandino circunstancial, aragüeño de raíces profundas y victoriano con orgullo y corazón.
Nace en el año 1962 en la ciudad de los Teques, en la clínica Miranda de la calle Ribas, por circunstancias políticas de su padre. Es registrado con el nombre de pila de Francisco Esteban Colmenares González. Hijo de Julio Antonio Colmenares Romero el cual tuvo que salir de la Victoria para resguardar su vida en el gobierno del 60 al 63, él militaba en el partido comunista de Venezuela, un cabeza caliente como se decía en la época, amigo y compañero del señor Colorado, el viejo Ruth, el señor Sánchez, Silvio Orta (hijo) conocidos personajes de la izquierda victoriana, es por eso que su madre Belén Marina González Flores decide solicitar cambio para los Teques ya que sus vidas peligraban en la ciudad.
Sus abuelos fueron Balbino González González y Eustasia Flores de González (maternos) y Francisco Esteban Colmenares Rojas y Carmen Romero de Colmenares (paternos).
Su primaria la realiza en diferentes institutos educativos, entre su ciudad natal y La Victoria donde vive en casa de sus abuelos paternos hasta 1970. El preescolar con la maestra Telma en los Teques, 1º grado lo las Carmelitas con la maestra Julieta, su segundo grado en el colegio Brito con las Maestras Trina y Miriam Alonso, La Victoria, 3ro y 4to interno en los Teques en el colegio Padre Machado hasta que lo retiraron por tremendo, 5º grado en el colegio Sucre y Manuel Clemente Urbaneja y 6º en el Liceo Militar Arias Blanco. Secundaria en el Instituto Victegui su primer año el cual luego abandona por conflictos familiares, a los catorce años muere su padre y mantiene una vida sin rumbo fijo, trabajando y deambulando en la calle, donde reconoce que gracias a muchos amigos y familiares que lo acogieron y le prestaron ayuda no cayó en circunstancias peores. Reconoce ser un rebelde pero con causa.

Su madre se casa nuevamente en 1970 con Lorenzo Alberto Novellino, a quien considera un ser extraordinario y quien supo ganarse su cariño y respeto, un segundo padre. A los 18 años cansado de estar dando vueltas y de una acentuada inestabilidad decide irse al cuartel en busca de un lugar donde vivir, comer y poder pensar que hacer con su vida, allí y gracias a 2 victorianos que no olvida la Odontólogo y Capitán (EJ) Loredana Rossi y el Maestro Ayudante (Ej) José Viera amigos de la familia en el pueblo, es asignado a la Guardia de Honor de la Casa Presidencial, donde estudia Comunicación y Electrónica en la Escofa en Fuerte Tiuna por recomendación del Capitán José R Quero Valecillos. En el regimiento es escogido para coordinar eventos, shows y actuaciones con el canal 8, donde hizo excelentes relaciones públicas que le sirvieron más adelante en su vida artística, recuerda que casi no montaba guardias y eso le trajo muchos problemas con sus compañeros superiores del servicio militar y era envidiado por muchos ya que siempre estaba en los eventos y fiestas de la entidad Militar.

No olvida a Luis Pastori quien siendo Ministro de Cultura lo ayudó a conseguir el cupo para estudiar teatro en 1983 en el CELCIT. Tiene agradecimientos especiales en su vida para con Antonio Forte, su tía Margarita “Mori” Gil (hermana del actor Luis Abreu), al gran humorista de Venezuela Cayito Aponte, Trina Perdomo, Guillermo González y Simón Díaz quien le da la alternativa como animador de TV y con quien grabó el último disco de Las Gaitas de Simón del año 88.

Es locutor desde el año 1988 con el Nº 15.680, 1989 fue el conductor del “Show de la Tele” que duró apenas pocos meses por problemas con la producción, en 1991 es la figura ancla del Matutino “Música y Chistes” así como también de “Franco Franco pero no tanto” en RQ 910, trabajó en Radio Rochela en el año 92 hasta 1996 en el canal dos donde comienza imitando a Guillermito González. Claudio Nazoa le crea el personaje de “El Santo Cachón” con el cual consigue un éxito incalculable catapultándolo como figura del humor en TV, la parodia de Francois Weffer y Los Trapos y su Gente, y la Oficina de Empleos con Pepeto López escritas por Yajaira González entre otras.
De su vida sentimental habla muy poco, “he tenido bellos amores” afirma Franco, se casó con Maite Jáuregui (ya divorciados) con la que mantiene la más hermosa amistad. De esa unión nace su hijo Julio Alberto Colmenares de quien habla maravillas y con sentimiento, sus ojos se encienden de emoción al recordarlo, actualmente vive en México, es un extraordinario músico, desde los 5 años tocaba batería, en el colegio Brito aprendió en la banda a tocar trompeta, estudió en el Tecnológico Musical de Valencia donde sale como TM Mención Teclado. Hoy en día es profesor de música en la ciudad de México, “el Maestrico de Venezuela” le dicen, es productor, arreglista, compositor y transcriptor musical, hoy en día con 27 años (octubre), es un gran músico integral, ejecuta varios instrumentos como piano, trompeta, batería, saxofón, guitarra, cuatro, sintetizador, entre otros. Fue en la Cancha “Madera 15” de las Mercedes donde lo vieron un día tocando piano en una presentación y el músico y amigo Edgar López se lo lleva a México por tres meses y ya cuenta con varios años trabajando y haciendo su carrera por esos lares.
Desde el 2013 se deja la barba y tiene ya varios años trabajando como Santa Claus en la época decembrina, haciendo propagandas para la televisión y presentaciones en teatros y clubes, evita decir San Nicolás sin explicar los motivos (?)…También ha representado al Coronel Sanders de KFC a nivel publicitario, trabajo que realizó desde mediados del 2017 hasta abril de este año.
Franco Colmenares hoy en día se considera un hombre en recesión, en la reserva, tuvo dinero y lo usó adecuadamente haciendo buenas inversiones en su momento, sin embargo la crisis actual lo ha afectado como a muchos otros artistas en nuestro país, considera que “no se ha asumido al país como una patria, no hemos luchado por cambiar esto, tenemos mucho miedo”.
Hablando del gran Cayito Aponte humorista victoriano nos dice que “la ciudad debe honrar su memoria creando espacios para la cultura, el arte y el humor, se debe crear un bulevar con su nombre o una plaza que inmortalice su trayectoria, ya que fue el histrión más Universal de nuestra ciudad, realmente se lo merece.
Igualmente pidió como Victoriano que la Casa de la Cultura Alsacia Álvarez sea completamente restaurada así como su teatro que actualmente se encuentra en muy malas condiciones, sin aire acondicionado, sin sonido, iluminación, tramoya y con los techos y paredes con grandes filtraciones, acota que esa Sala de Teatro debe llevar el nombre del poeta Julio Páez quien tanto trabajó y luchó por la cultura teatral de todos los victorianos forjando buenos valores en ese ámbito.
Por todo lo antes expuesto Franco Colmenares es parte importante de…
“La Victoria y su Gente”
Entrevista realizada el 26 de agosto de 2018
Texto: Carlos Sánchez Márquez
No hay comentarios.