La Columna de Don Sancho #17Jul
La Columna de Don Sancho
¿Hasta cuándo los rubienses tendrán que soportar la inmundicia y los malos
olores frente a la céntrica plaza Urdaneta?
VicVennoticias/C.S M.- #17Jul Saludos a todos nuestros distinguidos
seguidores, para mí es un placer escribir nuevamente para todos ustedes, hoy voy
a tocar un tema un poco álgido pero que afecta a muchos juninenses, sé que
muchos estarán de acuerdo con mi apreciación, respeto igualmente a los que
tienen otras ideas o discrepancias, lo bello de este mundo es la diversidad de
pensamientos u opiniones, así es nuestro universo, y no somos nosotros los que
vamos a cambiar las cosas.
Depósito de Basura en el Centro de la
Ciudad
Una vez más, los medios de comunicación del estado se hacen eco sobre la
gran contaminación que genera el depósito de desechos sólidos ubicado frente a
la plaza Urdaneta, en la esquina diagonal al mercado municipal de Rubio.
Sin bien es cierto, este problema ambiental ha pasado ya por varias gestiones
administrativas, tanto oficialistas como opositoras, hay que recordar que fue
creado en la gestión de la alcalde Mercedes Chapeta, se mantuvo con los
burgomaestres Yoel Sandoval, Ángel Márquez y ahora con el actual alcalde de
Junín, Lcdo. Jackson Carrillo.
Para nadie es un secreto, que una de las promesas del actual alcalde en su
campaña electoral fue cerrar este depósito y construir un verdadero centro de
transferencia en algún otro sitio del municipio, que cumpliera con la
reglamentación y leyes ambientales, con la debida protección al ambiente,
suelos, aguas y alejado de los urbanismos.
Debemos reconocer, que una de las primeras medidas de la actual gestión fue
realizar una consulta pública en el municipio, llevada a cabo en conjunto con
el concejo municipal, donde se le preguntó a la gente si estaba de acuerdo con
abrir este centro de transferencia en otro sector, (la Guayana) y cerrar el
existente, por ser una fuente contaminante del centro de la ciudad.
Pero... a pesar de que la población votó mayoritariamente por cerrar el actual
depósito y construirlo en otro lado, hasta el sol de hoy no se ha cumplido,
razones???
Falta de recursos para su construcción, conseguir un terreno adecuado, los
permisos del Ministerio de Ambiente, voluntad y disposición?
Posiblemente...(?) No lo sabemos, lo que si estamos seguros es que inicialmente hubo de parte de
esta gestión toda la disposición y ganas para realizarlo, nos consta.
Este depósito es una vergüenza y un foco de contaminación para la ciudad, cada vez que
VicVennoticiaFrontera o algún otro medio informativo hace este reclamo que
atenta contra la salud y el buen vivir de las personas que viven y trabajan
cerca del lugar, no son pocas las personas que se molestan porque según ellos
estamos atacando al alcalde y a su administración.
Señores, este problema es de vieja data, también se hizo el llamado de atención
al anterior alcalde, de hecho, por sacar las quejas de la comunidad y las
denuncias vecinales del momento nos ganamos el veto de Ángel Márquez a nuestro
periódico digital, los que nos siguen desde nuestros inicios podrán dar fe de
lo que estamos diciendo.
Todo se refleja en este depósito, si llueve en Ureña o en San Josecito a la altura del botadero,
las malas condiciones del terreno impiden la entrada de los camiones de basura,
si se daña la máquina de trabajo, que opera dentro del vertedero este es
cerrado automáticamente, si se dañan las unidades que trasladan los
desechos sólidos al vertedero o no hay combustible también se acumula la basura en este
depósito.
En fin, por más que este centro sea desocupado de los desechos sólidos, el
terreno, sus paredes y ambiente quedan impregnados de ese fuerte olor a basura
que no lo quita ningún desinfectante, sea lavansan, cloro o creolina.
Hay que recordar que la basura y la contaminación es un caldo de cultivo de
muchas enfermedades y un sitio propicio para albergar alimañas, ratas, cucarachas,
chiripas, aves de carroña entre otros.
El alcalde no lo puede hacer todo, los recursos económicos en estos tiempos no
abundan, eso es innegable, sin embargo, la unión de todos los factores y
fuerzas vivas de nuestra población; incluyendo al Concejo Municipal de
Junín, junto a la gobernación del estado y la colaboración del comercio y
empresas privadas con muchas ganas y disposición podrán resolver este grave
problema ambiental que afecta a todos.
Vamos alcalde, que si se puede, el pueblo todavía confía en usted, los grandes
hombres se crecen en las dificultades, nadie dijo que iba a ser fácil.
Otras piedras en el camino
Las cosas buenas que ha realizado la administración de Jackson Carrillo son
muchas, ocultarlo sería deshonesto de mi parte, siempre he reconocido lo bueno
y lo malo, sin embargo, para su difusión propagandística él cuenta con su
propio aparato comunicacional e institucional de la alcaldía de Junín y muchos
otros apéndices para promocionar su trabajo.
Mi labor es sacar la otra parte, lo que no se dice o no se hace, ejemplo,
el depósito de basura del centro y el grave problema sin solución de la entrada
de El Poblado y Alí Primera con el deslizamiento de tierra producto de la
acumulación de aguas servidas y nacientes en un sitio no apto para la
construcción de viviendas, pero que por la necesidad de un pueblo y la vista
gorda de politiqueros de turno dejaron invadir una zona no adecuada para esas
construcciones sin ninguna planificación.
Otra piedrita
Rubio es un pueblo de gente buena, alegre y trabajadora, a pesar de la gran
diáspora continúa su vida normal, sobre todo los fines de semana donde los
encuentros deportivos, las discos que quedan, los actos públicos y benéficos
ocasionales realizados hasta altas horas nocturnas, (la mayoría debidamente
permisados y autorizados por la municipalidad), clubes privados, licorerías y
bodegones, son lugares donde todos nos reunimos para el despeje y disfrute de
momentos relajantes luego de una semana de trabajo, hasta ahí no veo ningún problema,
peroooo... a lo que voy, son muchos los inconvenientes que se derivan de estas
reuniones sociales, como la gran cantidad de menores de edad que disfrutan de
estos lugares sobre todo discos, locales y clubes privados y que le son permitida la
entrada y el consumo de bebidas alcohólicas, violando así las leyes de la
república, sin que intervengan los organismos de seguridad encargados,
hemos visto como muchos de ellos generan peleas y rencillas a la salida de
estos locales, igualmente, el consumo de bebidas y "otros
estimulantes" dan pie a que ocurran accidentes viales, tanto en moto como
en vehículos, dejando heridos y un gran dolor en sus familiares. Debo añadir
que esto ocurre frecuentemente, y no solo con los menores de edad.
Otra cosita
Cuando el municipio autorice un evento musical en la calle, los patrocinantes deben ser obligados a limpiar el lugar y a colocar baños públicos portátiles, es increíble como dejan estos lugares luego de su finalización, son los vecinos los principales afectados.
Los Semáforos
En días pasados, la alcaldía cambió y
reparó los semáforos en tres puntos de la ciudad, felicitaciones, hacían falta.
Una pregunta inocente:
Que se hicieron los relojes inteligentes que marcaban los tiempos de cambio,
estos semáforos son más antiguos que los que se retiraron???
Ya para finalizar, hacemos un llamado a la gobernación
del estado y al IVT que dirige el ex alcalde Ángel Márquez a que se
acuerden que el municipio Junín existe, que sus vías están completamente
deterioradas, calles, carreteras y vialidad agrícola, ellos también tienen su
cuota de responsabilidad.
Por ahora me despido de ustedes queridos amigos, ah...se me olvidaba, a los que
me critican porque según ellos escribo bajo un seudónimo y no doy la cara, les
digo, siempre he firmado mis columnas con las siglas de mi nombre, C.S.M.; Carlos Sánchez Márquez, soy el único
responsable de lo que escribo, todos, en el ámbito político y municipal saben quién
soy, siempre he dado la cara, decir la verdad no es un delito y el
derecho de opinar lo tenemos todos los venezolanos.
Feliz comienzo de semana
Y no olviden, “¡Hay que hacer el bien
sin mirar a quien!”
C.S.M/17Jul/Rubio
Fotos: Cortesía
No hay comentarios.