Ramón Guillermo Aveledo: “en Venezuela, la única manera de inhabilitar los derechos políticos de alguien es mediante una sentencia definitiva judicial”
VicVennoticias/CSM.- #6Jul En una entrevista para un conocido medio de comunicación, hace aproximadamente tres meses, el ex secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, afirmó que la oposición venezolana se juega a Rosalinda en las próximas primarias. “El camino es áspero, lleno de zanjas, priva la desconfianza, los inmediatismos y los personalismos, no se trata de unirnos porque tenemos una candidatura, sino que tenemos una candidatura porque estamos unidos. No es un juego de palabras, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso”.
Nuestro periódico digital de Rubio, VicVennoticiaFrontera, tuvo la grata oportunidad de entrevistar luego de finalizada la Sesión Especial en conmemoración de los 212 años de la Firma Independencia de Venezuela, en la plaza Bolívar de la ciudad, a este gran personaje de la vida política nacional, buen conversador, ponderado, didacta y muy ecuánime, quien pronunció el discurso como Orador de Orden en esta fecha tan importante para todos los venezolanos, Ramón Guillermo Aveledo.
Este incansable escritor, que tiene en su haber más de 30 libros publicados en diversos temas, señaló que la independencia de la república que proclamaron los padres de la patria en su momento sigue siendo una deuda pendiente, “nos falta mucho por hacer a los venezolanos, esa es una responsabilidad indelegable, nos corresponde a nosotros, no se lo podemos transferir a nadie, ni podemos renunciar a ella, nos toca a los venezolanos, en todos los partidos, y sectores, tanto en el mundo civil y militar. La política actual de nuestro país sigue siendo algo complicada, un poco revuelta, yo soy optimista de la vida, creo que los venezolanos encontraremos como lo hemos hecho en otros momentos las formas de salir constructivamente de este juego trancado, como dicen en el juego de dominó”.
Más adelante el entrevistado agregó que tenemos que ser un pueblo de arquitectos y artesanos, la democracia se construye entre todos y a todos nos corresponde ayudar en ese papel en la medida de nuestras posibilidades, “pero es una pelea de todos, tenemos que superar la idea del hombre o mujer providencial, el salvador de la patria, este país ha sido salvado tantas veces que debería ser una maravilla, pero ya sabemos que por ahí no es la cosa, no se trata de un salvador, se trata de que haya un pueblo dispuesto a salvarse, yo recuerdo hace algún tiempo una consigna que tenía la Convención de Trabajadores de América Latina que decía sólo el pueblo salva al pueblo, eso es verdad, aquí tenemos por la vía democrática e institucional el deber de encontrar a quien darle la responsabilidad de gobernar y por supuesto, con un mensaje, un programa que sea capaz de unir a todos los venezolanos sin excepción, porque así como la imposición y la exclusión de una parte de los venezolanos ha dado malos resultados, también daría si nos empeñáramos después en excluir a una parte de los venezolanos, no debe ser así, hay que aceptar que todos somos de este país y que todos tenemos esa responsabilidad” aclaró.
Con respecto a las inhabilitaciones, indicó que en Venezuela según el artículo 42 de la Constitución la única manera de inhabilitar los derechos políticos de alguien es mediante sentencia definitiva judicial, definitivamente firme, así que el uso de la vía administrativa para las inhabilitaciones como ha ocurrido con la Ing. María Corina Machado, como pasó antes con el ex gobernador Capriles, igualmente con el diputado Superlano, como ejemplo, esas son inhabilitaciones inconstitucionales, “si nosotros nos empeñamos en tratar de resolver las políticas económicas y sociales con el uso o abuso de la ley, estaremos generando un problema mucho más complejo y más profundo, yo por eso, en esta y en todas las inhabilitaciones opino lo mismo, no es posible que usemos las instituciones unos contra otros, las instituciones tienen que ser para servir a todos y para dar seguridad a todos”, expresó.
En relación a si en estos momentos existe unión en la oposición venezolana, Aveledo reveló que hay menos de la que él quisiera, debería de haber más, la unión también es perfectible, “nunca hemos llegado a la unidad perfecta, siempre hay que tratar de construir una unidad mejor, hay que procurar superar los defectos, corregir los errores, tener capacidad de autocrítica, no puede ser que hayamos acertado en todo si todavía estamos aquí, eso tenemos que reconocerlo y admitirlo, el otro día vi una declaración de alguien pero no me pregunten de quién, dando una declaración diciendo que yo no me arrepiento de nada, yo pienso que objetivamente tenemos que ser autocríticos, lo malo es pensar que uno no se equivoca nunca, y lo peor es no corregir los errores que uno haya cometido, aquí perfecto no hay nadie, tenemos que estar siempre dispuestos a corregir nuestros errores” apuntó.
A la pregunta de que, si realmente las primarias en este momento es la salida para Venezuela, Aveledo expuso “es un método para escoger el candidato o candidata de la oposición, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, si hubiera un acuerdo entre los dirigentes políticos, aunque sabemos el deterioro actual de los partidos, la gente se preguntaría por fuera, ¿bueno… a cuenta de que ellos se pusieron de acuerdo? , pero ese método no funciona solo, yo lo apoyo, creo que está en unas estupendas manos con José María Casal, un gran jurista y un gran venezolano, la comisión está muy bien integrada, ahí los partidos fueron muy valientes, está conformado por gente independiente y hay que reconocerlo, las primarias no pueden ir sola, debe ir junto a un trabajo que hagan los líderes todos para un programa común de respuesta a los problemas de Venezuela y un mensaje común , eso no es un torneo de eliminación como en el fútbol, porque al día siguiente de la primaria el candidato o candidata que elijamos va a necesitar de todo el país.
Ya para finalizar Aveledo advirtió “si la gente que votó antes por el chavismo no vota por nosotros la cosa se queda dónde está, la realidad del país no está congelada a 1998, tampoco la oposición puede estar congelada a ese año. Hay que recordar que el gobierno no quiere que votemos, ellos siempre harán lo posible para dividirnos y para que no votemos.
Texto y foto: #VicVennoticiaFrontera
No hay comentarios.