Sesión Especial del Concejo Municipal de Junín Día de la Firma del Acta de la Independencia
"Venezuela reclama responsabilidad porque libertad y responsabilidad son hermanas mellizas inseparables, no hay libertad sin responsabilidad y no hay responsabilidad sin libertad"
Ramón Guillermo Aveledo
VicVennoticias/CSM.- #5Jul Fue realizada en la mañana de hoy en la Plaza de Bolívar de Rubio, la Sesión Especial donde se conmemoraron los 212 años de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, con la presencia de las autoridades del municipio, el alcalde Lcdo. Jackson Carrillo Monterrey junto a su equipo de gobierno, la presidenta del concejo municipal Prof. Sonia Torres, el vicepresidente Jimmy Acevedo, junto a los ediles Marcos Rincón, Danny Carillo, Johan Lizcano y Rubén Manrique.
Hay que destacar la presencia de la Banda Show del Colegio los Andes, los alumnos del Colegio Católico Nuestra Señora del Rosario, igualmente la Orquesta de Cuerdas Frotadas String School dirigida por el joven Josef Herrera, el cronista de Rubio el Dr. Iván Bonilla como maestro de ceremonia del acto, el saludo a la estatua del Libertador del alcalde y concejales, también de los representantes de la Cooperativa Florencia y el Club de Leones de Rubio.
El Orador de Orden e invitado de lujo fue el Dr. Ramón Guillermo Aveledo, diputado del Congreso Nacional de Venezuela, profesor universitario, dirigente político, escritor, militante del social cristianismo y Presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional por 6 años, entre otras actividades. Aveledo fue impuesto con la Orden Don Gervasio Rubio en su Primera Clase.
El destacado invitado afirmó en su discurso “es sumamente importante que la política no fracase, ella es el modo pacífico e inteligente para resolver los problemas que siempre se presentan entre las personas y en la sociedad, evitar el fracaso es crucial, porque después del fracaso de la política entre Venezuela y España vino una guerra larga y muy dolorosa, dejando un rastro prolongado durante todo el siglo XIX, violencia de ese siglo que tuvo su culminación en la Batalla de Ciudad Bolívar, en 1903. El 5 de julio de 1811 asumimos el compromiso de ser República, una República debe ser construida con acuerdos fundamentales y con la tenaz e incansable voluntad de corregir errores y mantener el rumbo, porque las instituciones son la prueba de la perseverancia de los pueblos, de su paciencia, constancia y capacidad de aprendizaje”.
Más adelante, el orador de orden en esta magna fecha exclamó
“Venezuela reclama responsabilidad porque libertad y responsabilidad son hermanas mellizas inseparables, no hay libertad sin responsabilidad y no hay responsabilidad sin libertad, Rubio es conocida como la Ciudad Pontálida, la ciudad de los puentes, la palabra puente es un concepto lleno de significados, obra de ingeniería que permite comunicar a dos lados de una depresión del terreno, y en lo humano la palabra puente es persona o cosa material o inmaterial para acercar o poner de acuerdo a dos cosas distintas, el puente vence obstáculos y acorta las distancias, el puente será siempre un signo de convivencia, el puente es la vocación rubiense, el mundo necesita puentes que acerquen a los pueblos para encontrar los caminos de la paz, la justicia, la superación de la pobreza, la conservación del medio ambiente, la educación igualadora y la oportunidad liberadora de las cadenas para la vida humana plena. Pero…no nos engañemos, los venezolanos necesitamos puentes entre venezolanos, me valgo del simbolismo de Rubio esa ciudad de puentes para no quedarme en la orilla de la formalidad, los venezolanos tenemos muchos y muy graves problemas, no tiene caso mirar para otro lado, son problemas de verdad, la diferencia entre la constitución y la vida real, porque las instituciones han de ser para todos, y no para unos, mucho menos para unos contra otros, la economía menguada que se va quedando atrás de las corrientes regionales y mundiales, la desigualdad que se acentúa en nuestra sociedad, la inmigración masiva que no cesa, los abismos que se abren entre las regiones y el poder concentrado en la capital, con preocupantes consecuencias para la cohesión nacional, las crónicas fallas en servicios esenciales como el agua, la electricidad y la provisión de combustible, o en servicios humanos como la educación desde la escuela a la universidad, principalmente la educación pública, con efectos que se proyectan hacia el futuro, o la salud signada por las dificultades objetivas en su acceso para todos, o la inseguridad que trae dolor y ruina cuando amenaza la vida de todos y los frutos de nuestro trabajo. Todos esos problemas nos convocan a todos, sin excepción, las diferencias entre nosotros existen, pero… ese no es el problema, el problema es que no sepamos entender que el país es de todos y que podemos y debemos ver lo evidente, que nadie está a salvo de ese cuadro complejo, que tiene consecuencias en la vida de todos, necesitamos puentes entre nosotros, no podemos vivir aislados en nuestros pedacito, necesitamos reconocer el pluralismo como natural, necesitamos reconocernos, atrevernos a tender puentes entre las opiniones, puentes entre los intereses, puentes entre las regiones, puentes entre civiles y militares, esos puentes humanos parecen ser los más difíciles de edificar, pero… sobre todo los más difíciles de cruzar, si es verdad que son los más difíciles, pero también los más necesarios, y la política queridos amigos y amigas no es el arte de lo posible, la política es el arte de hacer posible aquello que es necesario, algunos puentes requieren de obras de ingeniería más exigente, por lo profundo del abismo, por la inestabilidad del terreno pero hay que construirlos, para eso tenemos inteligencia y voluntad. Los escollos mayores, no siempre están afuera en el entorno, los escollos mayores están a veces dentro de nosotros mismos. Tenemos que atrevernos a tender puentes y atrevernos a cruzarlos, lo que si se, y está experimentalmente comprobado es que con imposición no hay solución, tender puentes entre nosotros para reencontrarnos en la conciencia del común destino, comprendiendo nuestras diferencias y aceptándolas para poder labrar con el esfuerzo requerido para una tarea sin final, pero con finalidades, sin final porque nunca termina, pero con finalidades porque tiene propósito, avanzar para una convivencia justa, libre y abierta a las oportunidades, sin divisiones artificiales, sin discriminaciones y sin explosiones, puentes humanos, para demostrar que sin dejar de ser cada uno lo que somos, somos capaces de entenderlo y echar las bases para una casa compartida, atrevámonos a hacer puentes entre la realidad que vivimos y la que todos queremos vivir, esa es la responsabilidad que Venezuela nos reclama hoy”.
"El mundo es una sociedad concreta, señora presidenta, señor alcalde, señores concejales, amigos y amigas… aquí nos toca vivir, este es nuestro mundo, nuestro tiempo y este pedacito del universo es nuestro país, Venezuela somos nosotros, Venezuela es nuestra responsabilidad, ¡muchas gracias!".
VicVennoticias
Fotos: NorbellyAlvarez/Vicvennoticias
No hay comentarios.