Salud Mental en venezolanos: una pandemia silenciosa

VicVennoticias.- #3Jul Muchos venezolanos en los últimos años han vivido situaciones que afectaron su salud mental, al punto de necesitar ayuda profesional.
Algunas personas, no solo en Venezuela sino alrededor del mundo, consideran salud todo lo relacionado con afecciones médicas netamente fÃsicas, y dejan de lado la salud mental.
Por esto, acudir a profesionales como psicólogos o psiquiatras se mantiene envuelto en un tabú que, en el último par de años ha disminuido.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud de la siguiente manera:
«Estado de completo bienestar fÃsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
La pandemia del Covid-19, un factor fundamental
Si bien es cierto que los trastornos de ansiedad, depresión, ataques de pánico y todas las afecciones a nivel mental han existido desde siempre, la pandemia les dio mucha más visibilidad.
Durante los meses más crÃticos del 2020, por estar 100% confinados en los hogares debido a la pandemia, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) registró 94 suicidios en el primer semestre de ese año.
Entre los meses de abril y junio se sumaron otros 67. Se estima que casi la mitad de los casos fueron consecuencia de trastornos de salud mental, mientras que otros se relacionaron con la crisis del paÃs o problemas de pareja.
«La situación del paÃs es un actor sumamente importante»
La psicólogo clÃnico Isangela Masciave expresó en exclusiva para 2001 Online las diferentes causas por las cuales los venezolanos han presentado trastornos en su salud mental.
«Hay un sector de la población venezolana con problemas económicos, además que hemos atravesado situaciones como desabastecimiento, apagones y procesos migratorios que han separado familias», dijo.
«La ansiedad y la depresión son los trastornos que más trato desde inicios de la pandemia»
Masciave comentó que las alteraciones en cuanto a la ansiedad y depresión han sido los más comunes en los últimos años.
«Pacientes que anteriormente no habÃan sufrido ningún tipo de trastorno empezaron a tener sÃntomas de esto con la pandemia», apuntó.
Por otra parte, destacó vicios que se dispararon durante el confinamiento como el alcohol, la adicción a videojuegos, redes sociales y tecnologÃa en general».
A su vez, Masciave agregó que las rutinas de sueño también se vieron afectadas durante el confinamiento.
«La severidad del trastorno dictará si se requiere medicación»
La psicólogo Isangela Masciave recalcó la importancia de un acompañamiento de psiquiatra siempre y cuando el paciente lo requiera.
«Existen algunos trastornos como esquizofrenia que requieren uso de medicamentos, mientras que hay otros tipos como ansiedad y depresión que dependerá de que tanto afecta el dÃa a dÃa del paciente», agregó.
Recomendaciones
Masciave destacó que cuidar la salud fÃsica es fundamental para prevenir o disminuir trastornos mentales, relacionarse de manera sana con el entorno y tener un equilibrio entre las responsabilidades y el disfrute.
A su vez, destacó que si se tienen las posibilidades, asistir a terapia o buscar ayuda cuando se presente alguna situación complicada puede ayudar.
Por otra parte, recordó que, de no poseer recursos, el Colegio de Psicólogos posee lÃneas de atención gratuitas.
«La ansiedad cambió mi vida»
Ana Pérez (nombre ficticio para proteger identidad) habló en exclusiva para 2001 Online sobre su experiencia viviendo los últimos años con ansiedad y ataques de pánico.
«No ha sido un proceso fácil al principio no tenÃa idea de que sentÃa ni de como manejarla», enfatizó.
Recordó Pérez que tuvo momentos en los cuales pensaba que se desmayarÃa o lle darÃa un infarto, cuando fÃsicamente todo estaba bien pero atravesaba una crisis de ansiedad o un ataque de pánico.
«Pedir ayuda fue fundamental, entendà que algo pasaba y que necesitaba que alguien profesional me orientara» expresó Pérez.
Recomendaciones
Pérez destacó que la terapia la ayudó mucho en lo relacionado a entender y manejar los momentos de angustia y ansiedad.
«En mi caso, mi ansiedad venÃa por cosas que no vi en su momento o que no quise cambiar en mi. Mi mayor recomendación, además de buscar ayuda, es conocerse a uno mismo».
Fuente: D2001
No hay comentarios.